Los campesinos y campesinas de ACPCU
reciben por su café hasta tres veces más que el campesinado de la misma zona
que vende al mercado convencional.
Los ingresos procedentes de la venta del
café son la única fuente de ingresos de las familias productoras ugandesas y
son invertidos principalmente en educación y salud para sus familias.
Los campesinos y campesinas que venden
café de comercio justo pueden permitirse mejoras en sus viviendas. La
proporción de familias que vive en una casa de ladrillo, en lugar de adobe, es
del doble en el caso de quienes venden café de comecio justo.
El comercio justo permite también a los
productores y productoras el acceso a créditos a tasas de interés mucho menores
que las que ofrecen los prestamistas locales.
Con la Prima Social que Oxfam Intermón
paga a las cooperativas se mejoran infraestructuras comunitarias como colegios,
caminos y vías de acceso o centros comunitarios.
Los productores y productoras que son
miembros de las cooperativas de comercio justo participan activamente en la
toma de decisiones de la misma, reciben formación, estrechan lazos con otros
productores y su posición dentro de su comunidad se ve reforzada.
El comercio justo, a través de los
mayores ingresos y de la capacitación, reduce la vulnerabilidad de los
productores y productoras, y les ayuda a afrontar los shocks externos como
plagas y enfermedades del café, enfermedades que afectan a las familias y sobre
todo, las bajadas del precio del café en el mercado mundial.
Los productores y productoras que venden
al comercio convencional son mucho más vulnerables y en situaciones de crisis
sus medios de vida se ven seriamente afectados: deben retirar a sus hijos e
hijas de la escuela por falta de dinero para pagarla, o se ven incapaces de
hacer frente a gastos básicos como son la compra de medicamentos, o de
productos como azúcar, sal o arroz.
Aunque en muchos casos los ingresos del
café no son suficientes para que los productores y productoras de comercio
justo mantengan a sus familias a lo largo del año, la formación y el apoyo de
las cooperativas pueden conseguir mejorar la producción y el rendimiento del
cultivo, y la certificación como cultivo ecológico (mejor pagado) con lo que
los productores y productoras podrán aumentar sus ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario